Configuración y gestión de tu servidor
Convertir una semilla de Minecraft en un mapa paso a paso
Introducción a las semillas
Las semillas son parte de la magia de Minecraft.
Todo un mundo puede definirse por un número entero de hasta 20 dígitos: la semilla.
Lo más importante que debes saber es que Minecraft tiene que crear un nuevo terreno cada vez que creas un mundo. Todo lo contenido se determina por un algoritmo basado en cálculos de ruido procedural, el ruido Perlin.
Por defecto, la semilla se genera aleatoriamente, pero puedes forzar una manualmente. El número de mundos posibles está limitado a 2ep64, es decir, unos 18,446,744,073,709,551,616 mundos! Es más que el número total de granos de arena en la Tierra. Ahora sabes por qué Minecraft se llama un juego de sandbox. Desde la perspectiva de una vida humana, podemos decir que es ilimitado.
El algoritmo utiliza la semilla, un factor que se puede configurar para determinar las condiciones iniciales. Por eso puedes recrear un mundo solo con su semilla.
Debido a que el algoritmo de generación de mundos es determinista, cuanto más grande sea tu mundo, más aparecerá un patrón, con repeticiones o áreas similares. Es la desventaja de este modo de generación, y no hay razón para jugar más allá de cierta escala.
Ten en cuenta que la representación de una semilla de mundo depende totalmente de la versión de Minecraft, porque si el algoritmo de generación se actualiza, tu semilla ya no generará el mismo mundo. A veces puede ser parecido, dependiendo del número de actualizaciones.
¿Cómo encontrar la semilla de tu mundo actual?
Puedes ver la semilla de tu mundo en cualquier momento usando el comando /seed.
Esto te mostrará directamente la semilla de tu mundo.
Visores de semillas
Existen varios visores de semillas que te permiten obtener una vista previa de un mapa con coordenadas. Todo lo que necesitas saber es la semilla del mapa que quieres ver.
Un visor de semillas potente con una gran vista que te permite moverte por el mapa para encontrar estructuras y biomas. Puedes extraer sus coordenadas para viajar a ellas. También puedes generar y guardar una imagen de tu mapa. |
Un visor de semillas ligero y bien diseñado, todo es claro y sencillo. |
Un visor de semillas bonito, fácil de usar y rápido. La desventaja es que no hay versión online disponible. Debes instalarlo en tu servidor o computadora. |
Algunas de las mejores semillas de Minecraft
Aldea en isla rocosa Semilla: -6537256334104833826 ¿Qué tan loco es encontrar una aldea sobre una roca en medio de la nada? Gracias al jugador szmirgley que la descubrió. Demuestra el poder de Minecraft. |
Gran cueva exuberante Semilla: -1898624505743265221 Una cueva enorme encontrada por SushyDie. Gran potencial para una ciudad subterránea. |
Ciudades oscuras y antiguas Semilla: -6542427500181432213 Descubre un templo negro oculto bajo tierra en medio de un idílico bosque cubierto, con botín fantástico, mobs hostiles y algunas de las trampas más creativas. |
Montana hueca asombrosa Semilla: 8486672581758651406 Un lugar mágico junto a la montaña lleno de cuevas exuberantes, estalactitas y minas abandonadas. |
Mansión del bosque y sumidero Semilla: 8486214866965744170 Esta semilla te dará acceso a una mansión entera junto a una caverna profunda. |
Montanas altas Semilla: 7644964991330705060 Esta semilla te dará acceso a una mansión entera junto a una caverna profunda. |
¿Cómo crear un mapa a partir de una semilla?
- Conéctate a tu panel de control de hosting de Minecraft
- Ve a la página de Mapas
- Introduce el nombre de mapa que desees
- Introduce la ID de semilla que quieras
- Haz clic en "AÑADIR"
Tu servidor se iniciará y generará el nuevo mapa a partir de la semilla que ingresaste, esto puede tardar hasta 2 minutos, dependiendo del número de núcleos de tu plan.
Para más información
Visita nuestro partner mcseeder.com para previsualizar una semilla antes de su generación.