¿Estás acostumbrado a jugar solo y ahora quieres invitar a tus amigos para compartir aventuras, exploraciones, construcciones y dejar volar tu imaginación?
Para jugar Minecraft en modo multijugador, necesitas tener tu propio servidor de Minecraft.
Así podrás centralizar tu mundo, permitir que varios jugadores se conecten y jueguen juntos, y mantener tu mundo activo 24/7.
Antes de todo, debes saber qué versión de Minecraft quieres utilizar y cuántos jugadores esperas.
Esto determinará los requisitos de hardware y configuraciones necesarias para asegurar tu servidor de Minecraft y evitar pérdidas o problemas.
Antes de abrir tu servidor al público, ya sea que lo alojes tú mismo o lo alquiles con nosotros, debes asegurarte de que todo esté configurado correctamente para evitar caídas inesperadas.
Vamos a ver juntos cómo determinar, configurar y asegurar correctamente tu servidor de Minecraft.
¿Cómo crear tu servidor de Minecraft?
Aprende la mejor forma de crear tu propio servidor
Requisitos de hardware y software
- Un PC Gamer potente, con CPU de alta frecuencia para obtener un alto rendimiento en un solo hilo, recomendado 3GHz+, idealmente 4GHz+.
- Disco NVMe o SSD rápido para lecturas/escrituras eficientes (evitar discos SATA antiguos).
- Más de 6GB de memoria si alojas el servidor en tu PC, o 2GB+ si usas un proveedor de hosting.
- Conexión a Internet de alta velocidad y baja latencia, IP fija, mínimo 10Mb de subida (recomendamos fibra óptica).
- Unidad de batería (APC) para mantener el servidor encendido 24/7.
- Protección contra DDoS, disponible solo en Datacenters.
- Capacidad de copias de seguridad programadas.
- Versión optimizada de Java y software de servidor.
Alojar tu servidor en casa es posible, pero expone tu red a riesgos. En caso de ataque DDoS, puedes perder toda tu conexión doméstica.
Además, tu computadora necesitará suficientes recursos para que el juego funcione bien sin lag.
Tu hardware necesitará ser mucho más potente comparado a conectarte simplemente a un servidor dedicado externo.
Para evitar esto, puedes instalar una segunda máquina exclusivamente como servidor, preferiblemente con Linux en configuración mínima, para aprovechar todos los recursos.
Recuerda: tu computadora deberá permanecer encendida todo el tiempo para mantener el servidor online, y los equipos domésticos no están diseñados para eso.
Con nuestro servicio de hosting, olvidas estos problemas: nuestros servidores son independientes de tu ordenador personal.
Si juegas en un solo jugador, tendrás la misma experiencia de juego en multijugador.
No necesitarás usar tu IP pública; nosotros te proporcionaremos una IP propia para tu servidor Minecraft.
Recomendamos usar nuestro servicio para ahorrar recursos en tu computadora y evitar riesgos de seguridad.
Todos nuestros servidores usan Procesadores AMD Ryzen 3900X 4.6GHz, discos NVMe de 2500MB/s y DDR4 2666Mhz.
Con fuentes de alimentación industriales certificadas Platinum 90%, en Datacenters de Nivel III redundados, con 1Gb/s de ancho de banda y protección DDoS total. Nuestro soporte también está disponible para ayudarte en todo momento.
Cantidad de memoria RAM requerida
La cantidad de RAM depende de la versión de Minecraft y del tipo de servidor.
Vanilla necesita menos RAM que Spigot con plugins o Forge con mods.
Cuantos más plugins o mods instales, más memoria necesitarás.
El tamaño del mapa y el número de jugadores conectados también impactan.
En general recomendamos:
- 2GB para Vanilla básico,
- 3-4GB si instalas plugins o mods,
- 6GB+ para grandes modpacks o más de 10 jugadores.
Considera siempre todo esto antes de elegir tu servidor.
Requisitos de red
Cuanto mayor sea el ancho de banda y menor la latencia (ping), mejor será la experiencia de tus jugadores.
Recomendamos mínimo 10Mbits de subida.
Debes configurar tu router/firewall para hacer un reenvío de puertos hacia tu servidor local (normalmente el puerto 25565 para Minecraft).
Consulta el manual de tu router para saber cómo configurarlo.
Recuerda: alojar un servidor en casa expone tu IP pública a ataques. Alojándolo en un Datacenter, te proteges mucho mejor.
Elegir tu versión de Minecraft
Minecraft permite crear experiencias únicas gracias a su comunidad: versiones, plugins y mods.
Sin necesidad de programar, puedes personalizar tu juego como quieras eligiendo los complementos adecuados.
Vanilla
Es la versión oficial de Minecraft Java Edition, creada por Mojang.
Ideal para principiantes.
Puedes descargar el servidor oficial aquí:
Para Windows, OSX o Linux.
Bukkit - Spigot - PaperMC
Bukkit introdujo los plugins en Minecraft (WorldEdit, Essentials, Factions, etc.).
Spigot mejoró Bukkit y hoy es el estándar.
PaperMC optimiza aún más el rendimiento y la latencia.
Para instalar un servidor, descarga el archivo .jar correspondiente o usa nuestra instalación automática desde el panel de control.
Instalación de plugins
Descarga plugins desde CurseForge o Spigot.
Coloca los archivos .jar en la carpeta "plugins" de tu servidor.
Lee siempre la documentación de cada plugin.
Ventaja: los jugadores pueden conectarse usando el cliente estándar de Minecraft.
Instalación de mods con Forge
Forge permite instalar mods más complejos que los plugins.
Mods transforman Minecraft mucho más profundamente.
Pero requieren más recursos y una configuración más complicada.
Los jugadores también deben instalar los mismos mods en su cliente.
Algunos famosos modpacks basados en Forge:
- RLCraft
- SkyFactory
- RAD
- PixelMon
- Feed the Beast (FTB)
Edición Bedrock
La versión móvil de Minecraft.
No usa Java: debes descomprimir los archivos del servidor Bedrock y ejecutar bedrock_server.exe en Windows.
Iniciar el servidor
Para iniciar tu servidor:java -Xmx2048M -Xms2048M -jar minecraft_server.jar nogui
Modifica 2048M por la cantidad de RAM que quieras dedicar.
Deja suficiente memoria libre si también vas a jugar en la misma máquina.
Acepta el EULA editando el archivo eula.txt y escribiendo eula=true, de lo contrario el servidor no arrancará.
Conectar al servidor
Una vez iniciado, los jugadores se conectarán usando la IP de tu servidor.
Debes configurar el reenvío de puertos en tu router para hacerlo accesible desde Internet.
En nuestro servicio, todo esto ya está configurado, además te damos un subdominio gratis para conectarte sin necesidad de puerto.
Recuerda que exponer tu IP pública en casa implica riesgos de seguridad.
En Minecraft, ve a Multijugador y añade el servidor usando la IP:Puerto o el dominio.
Configurar tu servidor
El archivo "server.properties" contiene las opciones de configuración.
Edita este archivo con un editor de texto.
Consulta los parámetros más usados aquí:
server.properties.
Si usas nuestro hosting, puedes cambiar las configuraciones desde el panel sin editar manualmente.
Convertirse en Operador
Desde la consola, escribe:/op nombre_de_usuario
Esto te dará permisos de administrador.
El archivo ops.json almacena todos los operadores.
En nuestro hosting, puedes hacerlo fácilmente desde la sección de jugadores.
Monitorizar y gestionar el servidor
Con un servicio de hosting, puedes revisar el estado del servidor desde cualquier lugar.
Nuestros servidores están monitorizados 24/7.
Accede a la memoria, uso de CPU y estado de uptime en todo momento.
Conectarse por FTP a tu servidor Minecraft
Si alojas tu servidor en casa, accedes directamente a los archivos.
Con hosting online, proporcionamos acceso FTP para subir, descargar o editar archivos.
Usa WebFTP para cambios rápidos o clientes FTP como WinSCP o FileZilla para archivos grandes.
Encontrarás las credenciales en tu panel.

Promocionar tu servidor para conseguir más jugadores
¿Has terminado tu servidor y quieres compartirlo?
Publica tu dirección en foros de Minecraft como PlanetMinecraft o en listas de servidores como:
minecraft-server-list.com o minecraftservers.org.
También en redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube.
Recuerda: ¡el contenido único es la clave para crecer tu comunidad!